aurorazephyrios surge en 2022 como colaboración entre educadores universitarios, profesionales del análisis cuantitativo y gestores de proyectos digitales. Su misión es facilitar un acercamiento didáctico a la IA aplicada a finanzas sin dirigirse a perfiles estrictamente técnicos. El desarrollo inicial se financió mediante aportaciones privadas y fondos europeos destinados a la transformación digital. Las metodologías pedagógicas adoptan un enfoque de aprendizaje basado en proyectos.
Iniciativa local con alcance nacional
El núcleo humano de aurorazephyrios lo forman especialistas en estadística,
ingeniería informática, economía y comunicación científica. Cada área de trabajo
dispone de coordinadores responsables de la actualización de contenidos y del
cumplimiento de estándares de accesibilidad. Las reuniones internas se
celebran semanalmente para revisar los indicadores de uso y satisfacción. La toma
de decisiones se documenta en actas públicas dentro del portal de transparencia. Se fomentan
acuerdos con universidades y entidades del tercer sector para intercambiar conocimiento.
El equipo trabaja en incorporar secciones sobre regulación europea de criptoactivos y sobre iniciativas de IA explicable. Se prevé habilitar traducciones a las lenguas cooficiales del Estado. El laboratorio virtual añadirá próximamente conjuntos de datos procedentes de fuentes abiertas gubernamentales. También se estudia la posibilidad de organizar encuentros presenciales en diferentes capitales autonómicas. Las novedades se anunciarán en la página de inicio.